La prueba del polígrafo

El poligrafo, más conocido como "detector de mentiras" es un instrumento científico de extraordinaria precisión y sensibilidad que monitorea y registra los cambios fisiológicos relacionados con la mentira: alteración de la frecuencia cardiaca, patrones en la respiración torácica y abdominal, y conductividad eléctrica o respuesta galvánica de la piel.
La información registrada se transmite a un software con lectores sincronizados apreciables en la pantalla de una computadora y, mediante algoritmos matemáticos, un examinador calificado los analiza para detectar si se ha producido engaño o no.
Un compendio de estudios iniciados en 1980 que abarcó 92 estudios apoyados en más de 8.000 evaluaciones practicadas, indica un promedio de fiabilidad del polígrafo del orden del 98%. No obstante, el perfeccionamiento de las técnicas de evaluación y el desarrollo tecnológico del poligrafo han mejorado sustancialmente la precisión y fiabilidad de este instrumento.
WIKIPEDIA: Detector de mentiras